martes, 17 de febrero de 2015

Música Dodecafónica o Serial

Un artículo de Juan José González González , publicado hace años. La Adenda que pongo al final la he añadido posteriormente . MÚSICA DODECAFÓNICA O SERIAL . Si partimos del concepto de tonalidad (música en que los sonidos están relacionados con una nota central-tónica como “si estuvieran atados con unas gomas elásticas a ella”) la atonalidad, en cambio, descarta la referencia a una nota fija. La escala diatónica formada por las siete notas –do, re, mi, fa, sol, la, si– es una escala tonal aunque también, por ejemplo, sistemas modales de diferentes pueblos del mundo y épocas que estén construidos con relación a una frecuencia de referencia, v. gr. la música medieval, son tonales. Sin embargo, la escala cromática formada por doce semitonos posee notas extrañas a la tonalidad, y el cromatismo evoluciona desde el siglo XVI alcanzando una cumbre en la ópera “Tristán e Isolda” (1859) de Ricardo Wagner (Leipzig, 1813- Venecia, 1893) el cual inicia de alguna manera la disolución de la armonía a partir de dicha ópera. Por cierto, Cristóbal Halffter dio no hace mucho una conferencia explicando la influencia sufí en “Tristán e Isolda” a través de España y, en particular, de Raimundo Lulio. A partir del “Tristán” Arnold Schönberg (Viena, 1874-Los Ángeles, 1951) evoluciona la música, y desde 1906 inicia la transición (escúchese su Sinfonía de Cámara, Opus 9) hacia una ruptura con las estructuras tonales, entrando de lleno en esa ruptura a partir de 1909 con obras de ese año como ”Tres piezas para piano”, “Erwartung” o “La mano feliz”, obras ya consideradas claramente atonales, es decir, desaparecía la relación con una nota fija central. Una obra revolucionaria, interesantísima y polémica de aquel período es su “Pierrot Lunaire” (1912) en que la música instrumental acompaña a una cantante cuyos sonidos vocales son un intermedio entre la voz hablada y el canto–“sprechgesang”– técnica ya empleada por Schoenberg en obras anteriores como los “Gurrelieder” de 1900-1901. No olvidemos también que el Canto Gregoriano, que tiene más de 1400 años, es atonal. Pero Schoenberg fue más allá, creando en 1923 la música dodecafónica de forma implícita con la última de sus “Cinco piezas para piano”, y ya claramente con su obra “Quinteto de viento”, también de 1923, utilizando indistintamente, sin jerarquías, los doce sonidos de la escala cromática, ordenándolos mediante una serie, de ahí que la música dodecafónica se denomina también música serial o serialismo. Otros dos autores: Alban Berg (Viena, 1885- Viena 1935) y Anton Webern (Viena, 1883-Mittersill, 1945), discípulos de Schoenberg entre 1904 y 1910, formaron con éste la llamada Nueva (o Segunda) Escuela de Viena. Se suele llamar Primera Escuela de Viena la que comprende el conjunto de Haydn, Mozart y Beethoven (éste en su primera época). Es de señalar el hecho de que, así como Schoenberg compone “mirando hacia atrás”, sin embargo Webern moderniza el dodecafonismo hacia un serialismo casi integral y lanza su mensaje a futuros músicos. Para explicar el serialismo integral partimos de que si Schoenberg repartía los 12 sonidos de tal forma que ninguno fuera más reiterado que otro y ya no había jerarquía cuantitativa de una o varias notas, respecto a otras, sin embargo existía la particularidad de que Schoenberg solo se preocupaba de la frecuencia (altura) de los sonidos. Webern con su serialismo casi integral se preocupó además de la duración y del timbre de los sonidos, y posteriormente Pierre Boulez (Moutbrison, 1925) con su “Segunda sonata para piano” (1949) y una cantata sobre textos de René Char: “El sol de las aguas”, entró de lleno en el serialismo integral añadiendo la intensidad del sonido a los 3 elementos anteriores, como ya estaba indicado en la obra “Modos de valor e intensidad” (1949) de Olivier Messiaen (nacido en Avignon en 1908 y fallecido en 1992) auténtico padre del serialismo integral. Recomiendo un CD (del sello stradivarius) referencia STR10027 titulado: “La Nuova Scuola di Vienna, vol2, Berg, Schoenberg y Webern” con obras de los tres autores, dirigidas precisamente por Pierre Boulez (que es un gran director aparte de compositor) al frente de la London Symphony Orchestra. Como anécdota señalo que yo entré en esta música escuchando previamente muchas obras de Debussy y de Ravel, de alguna manera precursores del nuevo estilo, y posteriormente, aparte de las primeras obras de Schoenberg, me metí de lleno escuchado a diario la “Sinfonía opus 21” (1928) de Anton Webern (incluida precisamente en el referido CD) durante muchos meses, hasta que ya disfruté de lleno con esta música igual que disfrutaba con asignaturas de la carrera cuando ¡por fin! las entendía, después de pasarlo mal estudiando y estudiando. Otro CD más fácil de encontrar que tiene dicha obra, entre otras, es el titulado Anton Webern Sello Naxos, ref. 8.554841, con la Ulster Orchestra dirigida por Takuo Yuasa. Bibliografía • Diccionario de Música, por Josep Soler. Ed. Grijalbo, Barcelona, 1985. • Diccionario de la Música, por Manuel Valls Gorina. Alianza Editorial. Madrid, 1994. • Pierre Boulez, por Martine Cadien. Espasa Calpe. Madrid, 1985. • Historia General de la Música. Tomo IV: El Siglo XX, por Tomás Marco. Ed. Itsmo. Madrid, 1989. FIN ADENDA : -Esta es la 1ª pieza dodecafónica de la historia . Es la 5ª de las CINCO PIEZAS PARA PIANO , opus 23, compuesta por ARNOLD SCHOENBERG, precísamente en 1923.:Dura unos 3 minutos. http://www.youtube.com/watch?v=2lFZf69B2gQ -Esta es la 2ª obra dodecafónica de la historia :QUINTETO PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO Op. 26 , de ARNOLD SCHOENBERG , compuesta entre 1923 y 1924,( posterior a la 1ª :que fue la 5ª pieza de la obra del mismo SCHOENBERG : CINCO PIEZAS PARA PIANO , Op, 23 de 1923) En total dura unos 43 minutos sumados los 4 movimientos ( alrededor de unos 10 minutos cada uno, más o menos ) http://www.youtube.com/watch?v=w5wLAoEZ-CE FIN DEL TODO

No hay comentarios:

Publicar un comentario